Un nuevo esfuerzo por librar al Caño Juan Angola de los
residuos sólidos que contaminan sus aguas, deteriorando su vitalidad y la flora y
fauna que habita en él, se llevó a cabo esta mañana en el sector de Crespo y Santa
María (en las dos márgenes del Caño.)
La actividad estuvo organizada por Valorización Distrital,
con el acompañamiento del EPA, Pacaribe, Aguas de Cartagena, La Corporación
Eclosión, la Escuela de Gobierno, el IPCC, la Policía, la Guardia Ambiental, representantes de varias juntas de acción comunal y el reconocido activista ambiental Rafael Vergara.
En palabras de la jefe de Valorización Distrital Clara Calderón, el objetivo de esta actividad es “que la gente cree conciencia para cuidar el
caño, ellos mismos están sufriendo por lo olores y la contaminación”.
En ese sentido, el líder de la Guardia Ambiental Voluntaria
de Cartagena y Jefe Mayor de Brigada Frank Caraballo manifestó que “la problemática
de aquí es bastante pesada, el caño Juan Angola está totalmente contaminado y no
se puede llegar a los residuos porque el
mangle dificulta la labor de extracción”; al tiempo que expresó su preocupación
por la falta de compromiso ciudadano para cuidar los cuerpos de agua, “La
conciencia del cartagenero para la protección del medio ambiente no existe, acá
estamos mal acostumbrados, no hay ninguna clase educación ni amor por lo
nuestro. Si el estado hace, los ciudadanos destruyen, esa es una meta de los
cartageneros”.
Durante la jornada se recogieron residuos sólidos presentes
en el caño y el manglar, mientras se estimulada a la comunidad circunvecina a
participar activamente en la actividad; no obstante, el éxito de una actividad
tan ambiciosa y necesaria depende en gran medida de la participación activa de
las comunidades que conviven con el caño y de la construcción de identidad
alrededor de este recurso que históricamente ha representado para las comunidades
más un estorbo o lugar de disposición de basuras que como medio de transporte, de
subsistencia y riqueza ambiental.
Las condiciones de vida de las nuevas
generaciones dependen de posturas responsables y autosostenibles de los
gobiernos y los ciudadanos en la actualidad. Cartagena todavía puede
redireccionar su camino para ofrecer a sus niños un futuro más prometedor, ya
no con plataformas exploradoras en el caribe, ni con la expansión de
Contecar sino con más arboles en las calles, cuerpos de agua limpios y un aire
más sano.
En la actualidad Cartagena no cuenta con una política publica
integral de preservación de los cuerpos de agua, lo que ha dificultado el
cuidado de estos importantes recursos hídricos de la ciudad y lo que pone en
peligro la salubridad de algunas comunidades. Ver artículo: Los niños pagan.
Video.
Galería de Imágenes. Carlos E. Rivera Ruiz
Voluntarios de la Guardia Ambiental apoyando la jornada.
Voluntarios de la Guardia Ambiental apoyando la jornada
Policías auxiliares se suman a la actividad
Funcionarios de Pacaribe retirando residuos sólidos del caño Juan Angola
Basura recolectada.
Voluntario de la Guardia ambiental.
Recolección de basura
Recolección de basuras.
Estado del Caño Juan Angola
Voluntarios de la comunidad.
Niño apoyando el proceso de recolección.
En la cancha de Santa María.
Voluntarios
En los bajos de puente peatonal
Recolección de residuos
Con zanqueros y megáfono se estimuló a la comunidad a participar de la actividad.
Excelente iniciativa. Sería importante hacer conocer a las comunidades los efectos directos y secundarios que el mal tratamiento de las aguas trae consigo y hacer constantes campañas para el cuidado de los ecosistemas que hacen parte del paisaje urbano, precisamente porque una interacción respetuosa entre humanos y ecosistemas hace la vida más saludable para todos.
Así es forista, de eso dependería que Cartagena fuera un mejor vividero. no dejes de compartir este post en tus redes sociales para que otros lo vean y gracias por estar en El espejo Negro.
Fotografía: www.biciestepona.org La Universidad de Cartagena está promoviendo el primer Ciclo Paseo Udeceista el domingo18 de marzo a l...
Vistas de página en total
97,737
Seguidores
Reservados todos los derechos. Con la tecnología de Blogger.
"Hay otros, Hay el reflejo"
La libertad de opinión y el acceso a nuevas formas de informar, informarse y compartir contenido de interés, es lo que hace de la Web el lugar donde se reinventa el mundo y sus tejidos sociales. el compromiso de El Espejo Negro es brindarles noticias positivas, entrevistas, opinión y material audiovisual que dejen ver a Cartagena como la ciudad multicultural que pide a gritos ser vista e interpretada desde sus calles, plazas y andenes.
Excelente iniciativa. Sería importante hacer conocer a las comunidades los efectos directos y secundarios que el mal tratamiento de las aguas trae consigo y hacer constantes campañas para el cuidado de los ecosistemas que hacen parte del paisaje urbano, precisamente porque una interacción respetuosa entre humanos y ecosistemas hace la vida más saludable para todos.