En un mundo de incertidumbre y
relatividad ¿Qué es la verdad?, el grupo de investigación “Filosofía del
Derecho y Derecho Constitucional” adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad de Cartagena, dirigido por el doctor y docente
David Mercado Perez, desarrollaron hoy el panel: “Diálogos Sobre Verdad y Derecho” en el Aula Máxima de esa
universidad, para intentar responder a este interrogante planteando discusiones
jurídicas y filosóficas sobre las distintas perspectivas de la verdad en el
derecho, sus teorías, sus formas, e incluso su crítica.
En el marco de los procesos de
transformación académica del derecho colombiano a partir de la implementación
de un sistema judicial eminentemente oral, la complejidad de la relación
Derecho-Sociedad demanda de los operadores jurídicos una capacidad de análisis
crítico que solo es posible cuando se está frente a una visión amplia del
derecho y sus problemáticas.
En el panel intervinieron cuatro
estudiantes de la Facultad de Derecho (Luis Fernando Bermeo, Felipe González, Alejandro Sarmiento y Juan
Castro Villadiego), cinco egresados (Ximena Espinosa, David Blanco, Cesar
Tirado, Adrián Barreto y Walter González) y tres docentes (David Mercado Pérez, Tatiana Díaz y Yesid
Carrillo) tocando temas como el fenómeno de la verdad en el derecho, sus
teorías, incluyendo la de “los sistemas en el derecho” de Niklas Luhmann, la
verdad en términos de argumentación jurídica e incluso la verdad y el proceso
desde la literatura y el cine, partiendo de la pregunta abordada desde diversos
enfoques sobre si ¿existe verdad en el derecho?.
 |
Ponentes. |
El derecho, a partir de estas
reflexiones, “no es una ciencia y por lo tanto no existe verdad en él; La autoreferencialidad
del derecho imposibilita la existencia de un concepto de verdad ya que el mismo
no puede explicar su existencia, por lo tanto es considerado una técnica de organización
social necesaria. La única posibilidad
de que exista un concepto de verdad en el derecho, es que el mismo utilice un
metalenguaje que implique la interacción con la sociológica jurídica y la sociología
política”.
El aborto, la eutanasia, la dosis
personal e incluso la educación también se hicieron presentes en un debate que
contó con la participación de más de cien asistentes que tuvieron la
oportunidad de profundizar en los conceptos expuestos y compartir experiencias
académicas e investigativas.
 |
Doctor David Mercado Perez. |
 |
Doctora Tatiana Díaz. |
 |
Doctor Yesid Carrillo. |
 |
Inicio del Panel. |
 |
Docentes y panelistas. |
 |
Ponentes (Estudiantes, egresados y docentes) |
0 comentarios:
Publicar un comentario